Hola, muy buenas tardes!!!
Todo madrileño conoce el lugar exacto del mítico Reloj de la Puerta del Sol.
Pues hoy vamos a contar algunas curiosidades de este.
- Antes de su existencia, los madrileños miraban la hora en el reloj de la desaparecida Iglesia del Buen Suceso (ocupaba el solar de la futura tienda de Apple). Era un reloj con una única manecilla y muy poco preciso.
- Cuando en el año 1854 se derriba la
iglesia, La Puerta del Sol se queda sin una referencia horaria para sus
transeúntes, por lo que se decide colocar un reloj en la parte superior
del Edificio de Gobernación.
Éste contaba con tres
esferas y fue fabricado por Tomás de Miguel pero seguía siendo poco
exacto (e inclusoa veces mostraba una hora diferente en cada una de las
esferas).
- De estos fallos continuados comenzó a circular por Madrid la siguiente cantineta:
Este reló tan fatal
Que hay en la Puerta del Sol
-dijo un turco a un español
¿Por qué funciona tan mal
Y el turco con desparpajo
contestó cual perro viejo
«Esté reló es el espejo
del Gobierno que hay debajo»
Que hay en la Puerta del Sol
-dijo un turco a un español
¿Por qué funciona tan mal
Y el turco con desparpajo
contestó cual perro viejo
«Esté reló es el espejo
del Gobierno que hay debajo»
- En busca de una solución se decide contactar con el prestigiosos relojero español, afincado en Londres, José Rodríguez “Losada”, quien en 1863 acepta con gusto el encargo.
- Losada tenía su establecimiento en el número 105 de la prestigiosa Regent Street y, fabricó durante su vida más de 6.000 relojes de todo tipo, sin embargo, el de la Puerta del Sol es su obra más reconocida.
El relojero no cobró nada por su trabajo y regaló la maquinaria del nuevo reloj al Ayuntamiento de Madrid.
El reloj de la Puerta del Sol tardó en construirse aproximadamente tres años.
Con gran expectación, el nuevo reloj de la céntrica plaza se inauguró un 19 de noviembre de 1866 por la reina Isabel II como conmemoración de su cumpleaños.
La precisión de este reloj es muy alta, sus mecanismos hacen que sólo se retrase cuatro segundos al mes.
El péndulo de este reloj mide tres metros,
su precisión no le ha librado de protagonizar algún incidente, como en el año 1928 cuando se desprendió una de sus pesas y ésta traspasó el suelo hasta llegar al despacho principal del Gobernador.
Tampoco se libró de los bombardeos de la Guerra Civil resultando dañadas varias de sus esferas por los efectos de las bombas.
Este reloj es todo un símbolo de la ciudad que estuvo cerca de perderse.
En el año 1952 el Gobierno de Venezuela,
a través de su embajador en España, hizo una propuesta al Ayuntamiento
de Madrid para comprar el relojoj, por suerte no se llegó a ningún acuerdo
y el reloj se quedó en la Puerta del Sol.
Este reloj comenzó a ser un icono para todos los españoles sobre todo a partir del año 1962 cuando se retransmiten las primeras campanadas por televisión y su imagen se cuela en miles de hogares.
Además, también ha hecho sus pinitos en la literatura y en el cine, de hecho, aparece en “El misterio de la Puerta del Sol”, del año 1929, se trata de la primera película sonora del cine español y, en ella se oyen las campanadas del reloj, el mismo sonido que año tras año, nos informa de la llegada de un nuevo año.
Pasar muy buena semana!!!
Hasta la próxima.
Chaito!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario