miércoles, 22 de octubre de 2014

LA PLAZA MAYOR

Hola, muy buenos días!!!

Ya estamos aquí de nuevo, la semana pasa volando!!!
 Hoy vamos a hablar de otro lugar imprescindible de nuestra bella ciudad... ¿Qúe será, será???

LA PLAZA MAYOR

 La plaza Mayor nace de la explanada que deja tras de sí la Laguna de Luján, que al desecarse acaba denominándose la plaza del Arrabal, ubicada en la zona de extramuros de la incipiente villa. 

Este espacio abierto en forma de rectángulo con funciones de Plaza Mayor, se encuentra en el centro urbano del denominado Madrid de los Austrias. 

La plaza fue ideada como una reforma del rey español Felipe II y llevada a cabo por sus sucesores reales: Felipe III y Carlos II.

Situada junto a la popular Puerta del Sol , ha rivalizado en protagonismo urbano y social con ella por ser un punto de reunión y mercado también.

 Los tres incendios sufridos en los edificios del perímetro de la plaza en los años 1631 (Juan Gómez de Mora), 1672 (Tomás Román) y 1790 (Juan de Villanueva), fueron transformando su aspecto inicial a causa de la obra y, el rediseño de diversos arquitectos.

 A lo largo de su historia, la transformación arquitectónica debida a las reformas realizadas permite afirmar que posee ejemplos de clasicismo, barroquismo, romanticismo, historicismo, etc.

 A lo largo de su historia, el poder político y estatal se vio identificado con este espacio público.

La plaza Mayor de Madrid va cambiando poco a poco sus funciones, en el curso de su historia, pasando desde el centro de la Corte y Villa hasta llegar a ser el centro del barrio histórico, lugar de paso de turistas.
Sus 12.000 metros   hacen de mercado de abastos durante la semana, y lugar de celebraciones reales y actos religiosos durante el siglo XVIII.

En algunas ocasiones se celebraron autos de fe y, ejecuciones públicas.

 La cesión de su protagonismo a la Puerta del Sol en el siglo XIX y posteriormente a la Gran Vía se da a comienzos del siglo XX. 

Tras los tres incendios sucesivos que ha sufrido durante los siglos XVII y XVIII que han transformado su configuración, ya en los años sesenta del siglo XX se realiza una remodelación a gran escala que duró un lustro y dejó el aspecto que posee a comienzos del siglo XXI. 

En los años 20  aparece un mercado dominical de filatelia y nunimástica así como un mercado de navidad en el mes de diciembre y lugar de exposiciones culturales.


Bueno, pues aquí os deleito con la historia y,las posibles funciones que ha tenido, tiene y, tendrá esta bella plaza!!!

Espero que os haya gustado!!! Hasta la próxima!!! Chaito. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario